ESCUELA SECUNDARIA GENERAL 3 "INSTITUTO CAMPECHANO"
El Curso Básico de Formación Continua "Planeación Didáctica para el desarrollo de Competencias en el aula 2010", es el resultado del análisis sobre los diversos retos que demanda el sistema educaativo, reconociendo que el quehacer docente es fundamental para fortalecer la calidad educativa del país.
De acuerdo con el enfoque de la Reforma, la planeación didáctica es la herramienta esencial del proceso de aprendizaje en el aula. En este sentido, el Curso Básico es una propuesta formativa que incorpora contenidos interrelacionados, que tienen como columna vertebral la planeación. Los temas que se consideran son:
- Planeación didáctica para el desarrollo de competencias.
- Competencia lectora.
- Cultura para la salud alimentaria.
- Cultura cívica: cultura de la legalidad, derechos humanos y educación inclusiva.
- Participación social en la educación y los consejos escolares de participación social.
- Productividad en y desde la educación básica.
Fuente: CBFC2010







Inicio: Con la participación de 76 profesores de los turnos matutino y vespertino, se llevó a efecto el curso de actualización, en donde se analizaron las principales problemáticas que se viven en la escuela, así como las lecturas sugeridas para la reflexión de la importancia de las competencias en el aula.
Desarrollo: Mediante diversas estrategias se compartieron algunos de los problemas frecuentes en las escuelas, como la indisciplina y la falta de compromiso de los alumnos para responsabilizarse de su autoaprendizaje; la falta de apoyo de los padres de familia y el compromiso que en colegiado con las autoridades directivas y educativas se debe asumir. Se realizaron diferentes planeaciones y secuencias didácticas y se expusieron con la finalidad de ampliar los conocimientos y usar las estrategias que faciliten el trabajo del docente en el aula.
Cierre: Al término del tercer día, se acordó que cada semestre se buscaria la transversalidad y la interdisciplinariedad de los contenidos, para abordar problemas que atañen a la humanidad, sin soslayar la importancia de reconocer los problemas reales que como escuela, según sus condiciones de infraestructura, tecnología y humano posee.