viernes, 8 de enero de 2010

Prioridadesy Retos 2008

" PRIORIDADES Y RETOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA " Fecha: 13, 14 y 15 de agosto de 2008 Sede: Esc. Sec. Gral. 7 Aula: 4
Objetivos:
  • Analizar los principales retos de la Educación Básica y su impacto en cada uno de los niveles que la integra. (Educación por competencias).
  • Conocer los principales componentes, prioridades y compromisos de la Alianza por la Calidad Educativa.
  • Identificar el uso de la Evaluación para la mejora continua.
  • Reflexionar la importancia de la transversalidad de los contenidos en las diferentes asignaturas.
Desarrollo:
Mediante el análisis de los contenidos en diferentes actividades se intercambiaron formas de trabajo por nivel educativo (preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y educación especial). Se hicieron propuestas para lograr metas, sin embargo, se pudo observar una profunda preocupación por el poco interés que prevalece en las escuelas para lograr cambios significativos en las formas de trabajar en las aulas de acuerdo a la Reforma y al trabajo basado en competencias por temor a incursionar en el mundo de las TIC's y el "trabajo "que implican las adecuaciones curriculares.
Cierre: Para concluir, cada mesa de trabajo compartida por un integrante de cada nivel educativo presentaron un resumen de los trabajos realizados en los tres dias, en los que se dió a conocer por qué se cumplen o no, las propuestas de las Reformas. Se concluyó en el siguiente orden según la frecuencia presentada :
  • Falta apoyo de las Autoridades Educativas y directivos escolares.
  • Se necesita que todos los involucrados en los procesos educativos cambien de actitud y acepten los cambios que se proponen.
  • Aceptar los retos.
  • Que los padres de familia se involucren más y entiendan que ellos educan y en la escuela se reafirman los valores que enseñan a sus hijos.
  • La aceptación de roles de los docentes y la capacitación.
  • El compromiso de directivos y docentes de un nivel a otro, para aceptar a los jóvenes con NEE.
Mi reflexión como facilitadora: Pude observar el interés y entusiasmo de los docentes que formaron parte de mi grupo de trabajo en el aula 4, hicieron propuestas que deben ser valoradas para mejorar los procesos, en virtud de que los docentes siempre manifestarán sus necesidades. La angustia por los cambios era manifiesta en cada comentario nuevo, sin embargo, pude percatarme de que mis compañeros estaban comprometidos al cambio, a desafiar retos y alcanzar metas... pero pedian que los directivos se involucren e involucren a todo el personal, que haya buena comunicación en las escuelas, que la capacitación sea constante y se evalúen los resultados. Y la prueba del compromiso estaba en la biblioteca de la General 7, en la que se respetó el encuadre. La entradaera las 8 y salíamos a las 2.30. Todos estabamos interesados en permanecer para ver resultados. Concluyo con esta frase: "Si Educar es compromiso de todos, demos lo mejor, nuestros alumnos merecen más"
!Saludos¡

No hay comentarios:

Publicar un comentario