ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES
EN ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Facilitadora: María de Lourdes Sosa Espina
Sede: Secundaria General Nº 7 "Joaquin Baranda"
Fechas: 17 y 18 de agosto de 2009
Aula: 14
Propósito general:
Que el personal docente obtenga las bases de información necesarias para diseñar y aplicar actividades de prevención, tutoría, orientación y canalización como parte de su labor en la escuela secundaria, en el marco de acciones comprometidas con la prevención de adicciones.
HOLA!!!!!!
¡¡Aquí de regreso al 2009!! No puedo dejar de compartir contigo la maravillosa experiencia que vivimos en el curso de adicciones el pasado agosto 2009.
Empezaré por platicarte del "encuadre", el que como ya sabes, nos permite conducirnos de diversas formas, según los acuerdos tomados en colegiado. Se hizo la dinámica en la que todos los asistentes dicen que les gustaría que suceda o no, durante el taller; como es de esperarse algo añorado y deseado es la hora de salida, pidieron puntualidad para la salida y que se evitaran los horarios interminables (te confiezo que fallé en ello, eramos el último grupo en salir), ¡ah! pero cómo nos divertimos...
El taller se inició con algunas miradas que buscaban respuestas, cierta espectativa y me atrevo a decir que con algo de curiosidad. Siempre que estamos ante algún desconocido que nos va a hablar de algo que ya sabemos, queremos que no comience a hablar o que pasen rápido las horas para que ya sea la salida. Las prisas y nuestros compromisos entorpecen en ocasiones nuestra tranquilidad. Pero, cuando nos enrolamos en la charla y el intercambio de experiencias, se nos olvida que debemos irnos a casa.
Creo que esta fué nuestra historia, trabajamos en un clima de respeto, madurez, comprensión y sigilo. Hubo risas, lágrimas, juegos y baile, intercambio de ideas, trabajo en equipo.
Las evidencias de este trabajo fueron mas allá de los objetivos planteados: fué un rico intercambio de sentimientos, formas de ver la vida, de apoyar a los adolescentes o familiares, de conocer nuestro trabajo como docentes, de ver en el rostro de nuestros compañeros el compromiso por servir, la humildad por ayudar y sobre todo el entusiasmo por mantenerse firmes como guerreros invencibles para tratar de combatir a tan malas influencias "la adicciones".
Escribo algunos pensamientos que mis compañeros dejaron grabados en una hoja que guarda el final de nuestro taller; no sin antes decirles que las historias no terminan, siempre se abre un nuevo episodio para dar continuidad a lo que quedó atrás.
"No siempre lloverá ni el sol quemará, y es que ambos son necesarios para la vida. Después de una tormenta vendrá la tranquilidad; después de un sol abrazador vendrá un atardecer todo hermosura". Profr. Gustavo Román May Vázquez.
"En este nuevo ciclo escolar me comprometo a tener más atención con mis alumnos, escucharlos y darles un consejo si asi lo requieren, a poner mas atención en sus cambios físicos y emocionales". Profra. Zobeyda Lucely Padilla Huchín.
"Cuidar nuestro cuerpo es responsabilidad de cada uno de nosotros" "Ayuda siempre sin esperar nada porque todo lo que siembres cosecharás". Profr. Fernando Antonio Amador Chavez.
"Como maestros tenemos la oportunidad de relacionarnos con el individuo en una de las estapas más díficl y complicada de atacar, además de todos los factores que se involucran: la tecnología, adelantos científicos, etc. sabemos la responsabilidad que nos atañe y es importante que nos informemos y tengamos la disponibilidad para la asistencia a cursos, conferencias y talleres para tener herramientas y estrategias y saber afrontar cualquier problema que se nos presente en nuestra labor social". Profra. Martha Patricia Xequé Guzmán.
"Todos quisieran ser lo que yo soy, soy el poseedor del más hermoso privilegio...
¿saben quién soy? SOY MAESTRO. Porque serlo es un privilegio único en la vida". Profr. César Augusto García Cantarell.
"Todo puede empezar con una sonrisa, sobre todo cuando se trata de combatir una mala cara. Es una herramienta en verdad eficaz para combatir o destruir las barreras de un adolescente que calladamente pide ayuda. Nuestro trabajo va más allá de enseñar conocimientos. Debemos abrir los ojos, sonreir e interesarnos en esas vidas que claman por una buena guía". Profra. Guadalupe del Socorro Pech Torres.
"Aunque domine mi materia, buscaré hacerla más dinámica, agradable, y divertida, es decir, innovar las estrategias didácticas. También observaré si los alumnos tienen algún problema con las adicciones y sobre todo propiciaré fomentar los valores, pues es lo que considero como base para no caer este terrible problema y salir adelante en su proyecto de vida y lograr así ser un ciudadano íntegro". Profra. Candelaria Espinosa Moo.
"Ver un rostro brillar, luego demacrarse y amargarse,
ver una sonrisa apagarse y un espacio sin luz...
es ver que alguien se está perdiendo en sus angustias,
en sus temores y en la deseperación. Dále tu mano,
tómala con fuerza, sonríele y dile que pronto ese estrago pasará"
Profra. Lourdes Sosa.
Hola Lulú, gracias por hacerme recordar lo vivido durante esos días. Releer mis palabras ha sido un aliento, pues confieso que no recordaba lo que había escrito con exactitud, y es verdad. Porque sonreír no cuesta y puede hacer la diferencia, por muy insignificante que parezca. Leer las palabras de mis compañeros de entonces, también han sido una lección. Gracias x compartirlo y seguiré visitándote. Saludos
ResponderEliminarHola Lupita, gracias por escribirme. Hay mucho para compartir y por aprender.
ResponderEliminar9 años de prefecta me han permitido ver muchos rostros sonreir, y me congratulo de saber que siguen sonriendo a pesar de los años.
Las experiencias que compartimos son las que nos permiten crecer, no hay duda de ello.
¡¡¡Salu2!!!